El imperialismo estadounidense se encuentra en una fase de decadencia histórica. |
En una entrevista reciente para el programa «Pulsando a Venezuela«, que conduce la periodista y presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez, el profesor Henry Navas, doctor en historia y en seguridad de la nación, recordó diversos ejemplos históricos de operaciones de falsa bandera por parte de los Estados Unidos como mecanismos para iniciar conflictos militares.
Navas señaló eventos como el hundimiento del buque Maine en 1898 y la Bahía de Tonkin en 1964, explicando cómo estos sucesos fueron utilizados por Estados Unidos para justificar guerras y expandir su influencia territorial y estratégica.
LA GEOPOLÍTICA CONTEMPORÁNEA Y EL MUNDO MULTIPOLAR
Navas
destacó que la geopolítica actual se caracteriza por un imperialismo
estadounidense en decadencia, con crisis internas, conflictos de interés y una
economía debilitada.
“Estamos asistiendo a un mundo multipolar, multicéntrico y proporcional”, explicó, citando la reciente reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái como evidencia de este cambio global.
El experto subrayó la importancia de Venezuela como reservorio de recursos estratégicos y geoestratégicos, y señaló la cohesión nacional y regional como factores clave para resistir presiones externas. Resaltó la colaboración con aliados internacionales como Rusia, China, Irán y Cuba.
ESTRATEGIAS Y DEFENSA TERRITORIAL
Navas
explicó que las acciones del imperialismo incluyen la presencia de bases
militares, operaciones de acecho y la activación de células internas con fines
desestabilizadores. “Lo que buscan es provocar una fractura territorial y una
crisis interna”, afirmó.
No obstante, enfatizó la preparación venezolana y la coordinación con organizaciones comunitarias y milicia: “Nuestro pueblo no es pendejo. Tenemos coraje y dignidad para defender la patria. Cada quien conoce la trinchera que le corresponde dentro del sistema de defensa territorial”.
EL BALANCE
ENTRE PAZ Y DEFENSA
El
catedrático concluyó recordando el enfoque de Venezuela hacia la paz como un
valor estratégico y subversivo frente al negocio de la guerra: “Somos un país
pacífico, pero preparado para defendernos. Las acciones que hoy tomamos son de
persuasión y disuasión: enviamos un mensaje claro al imperialismo
estadounidense de que defenderemos nuestra patria bajo cualquier circunstancia,
y que el costo de un ataque será muy alto”.
Finalmente, Navas indicó que la ruta geopolítica de Venezuela está definida en su Constitución y en el proyecto nacional Simón Bolívar.
“La paz es subversiva, porque confronta a quienes han hecho de la guerra un negocio. Venezuela no busca conflicto, pero está lista para defender su independencia y soberanía. Ese es nuestro compromiso histórico y moral con el pueblo”.
Artículo: José Antonio Martínez
Fuente: La Radio del Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario